Caracazo



El caracazo, dió vida a fuertes protestas durante el gobierno de Andrés Pérez, inicio el 27 de febrero en Guarenas (debería haber obtenido el nombre del guarenazo, pero por encontrarse Guarenas en la gran Caracas se tituló el caracazo) y finalizó a principios de marzo de 1989, en la ciudad de Caracas. 

Todo ocurrió por un incremento de la gasolina, la cual fue aumentanda por motivo de una devaluación que venía de los gobiernos de Luis herrera campings y Jaime lusinchi , el gobierno de Pérez buscó dar un cambio en la enconomia a través de un programa promovido por el fondo monetario internacional (FMI), llamado paquete económico.

En la madrugada del 27 iniciaron las protestas en Guarenas, como también se desató la violencia y los saqueos. Parte del oste de Caracas como lo es Catia, el valle, coche y antimano se unieron a la protesta,  tomando el control de las calle, más tarde lo que fue la Guaira, Maracay, Valencia, Barquisimeto, Mérida y ciudad Guayana se unieron.

Desbordados por los saqueos, el gobierno dió toque de queda (las personas tenian horarios para salir a la calle y de un hora a otra si salía y no estaban dentro del horario establecido si las mataban o les pasaban algo la persona que lo hize no pagaba el crimen), esto trajo como consecuencia, la liberación de precios , dos intentos de golpe de estado uno en febrero y el otro en noviembre y la ruptura con el partido acción democrático.



Por: Ana Marcano.

Comentarios